El humus de lombriz, también conocido como vermicompost, está considerado como el abono natural de mayor calidad del mundo

¿QUÉ ES EL HUMUS DE LOMBRIZ?

humus de lombriz

El humus es el abono resultante de todos los procesos químicos y biológicos sufridos por la materia orgánica en un proceso muy elaborado llamado vermicompostaje o mejor lombricompostaje como nos gusta a nosotros llamarle.

El humus de lombriz es el resultado de la transformación digestiva que ejerce este pequeño animal, la lombriz, sobre la materia orgánica.

Es decir, que la lombriz tiene la facultad de biodegradar la materia orgánica en cuestión de horas, lo que en forma natural se demora meses, gracias a la poderosa acción de su aparato digestivo, generando un producto de textura granular uniforme, forma cilíndrica, coloración café o negro oscuro y con un agradable aroma a tierra fresca.

El humus de lombriz está compuesto por el carbono, el oxigeno, nitrógeno y todos los macro y microelementos que se utilizan para darle origen.

¿POR QUÉ EL HUMUS DE LOMBRIZ ES ECOLÓGICO?

El humus de lombriz es considerado ecológico porque se produce a partir de la descomposición de material orgánico por medio de lombrices, en lugar de utilizar productos químicos o procesos industriales. Esto hace que sea un producto natural y sostenible, ya que no utiliza ningún tipo de producto químico y contribuye a la conservación del suelo y a la biodiversidad.

Además es un producto natural certificado ecológicamente por el Reglamento Europeo CEE nº. 2021/1165 en muchos idiomas y que puedes ver también aquí en el Boletín Ofical del Estado (BOE) en el que lo verás en el anexo II en fertilizantes autorizados para la agricultura ecológica como deyecciones de lombrices (vermicompost)

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL HUMUS DE LOMBRIZ

humus de lombriz y el bosque

humus de lombriz y el bosque

La microflora benefica contenida en el humus de lombriz, no es igualada por ningún abono similar, presentando un contenido bacteriano de hasta dos billones de colonias por gramo de muestra; lo cual lo convierte en el mejor inoculador de vida en los suelos que lo utilizan.

El humus presenta una acción de imán, el cual hace posible que los suelos que lo contienen presenten una mejor estructura, debido a que actúa como cemento de unión entre las partículas del suelo, dando origen a estructuras granulares que permiten un óptimo desarrollo radicular, mejora el intercambio gaseoso, activa a los microorganismos del suelo, aumenta la oxidación de la materia orgánica y por ende la entrega de nutrientes en formas químicas asimiladas por las plantas, estimulando de esta forma el crecimiento vegetal.

BENEFICIOS DEL HUMUS DE LOMBRIZ. 20 MEJORAS LOS CULTIVOS

  1. Desintoxica los suelos contaminados con productos químicos e incluso metales pesados.
  2. Aumenta las defensas contra plagas y enfermedades en los cultivos.
  3. Incrementa la producción. Favorece el incremento gracias a su potente microvida.
  4. Ahorra Agua. Entre un 15 y un 25% de agua de riego, por su elevada capacidad hídrica.
  5. Equilibra la planta. Tiene un PH neutro por lo que ayuda a restaurar el equilibrio de la planta.
  6. Siembre Vida. Inocula grandes cantidades de microorganismos benéficos al suelo.
  7. Activa el suelo. Acciona todos los procesos biológicos del suelo.
  8. Enraiza de forma potente. Es el mejor medio de enraizamiento natural.
  9. Mejora el sabor. Elevando el nivel de azúcar en el fruto.
  10. Mejora la estructura el suelo. Mejora las condiciones estructurales de los suelos reequilibrandolos.
  11. Mejora la sanidad general del cultivo.
  12. Fertilización Completa. Ofrece a las plantas una fertilización completa y sana.
  13. Plantas más fuertes. Aumenta el porte y vigor de la planta.
  14. Sin insectos. No atrae insectos perjudiciales (mosquitos, moscas, bacterias patógenas, etc).
  15. Agricultura Ecológica. Con el humus de lombriz, eres 100% ecológico.
  16. Es el Mejor Abono orgánico que existe.
  17. Compatible con fertilizantes químicos y orgánicos.
  18. Protege tus plantas. Innumerables estudios lo demuestran a lo largo y ancho de todo el mundo
  19. Olor a Bosque. No mancha ni tiene olor alguno, solo un suave perfume a bosque.
  20. Libre de químicos. No es tóxico, ¡Te comerás un fruto sano! ¿Qué más se puede pedir?.

COMO NOS APORTA SUS BENEFICIOS EL HUMUS

humus de lombriz

El humus por otra parte, presenta un efecto homostático (tampón), ya que modera los cambios de acidez y neutraliza los compuestos orgánicos tóxicos que llegan a él por contaminación, proporcionándole al suelo mayores defensas frente a invasiones bacterianas y fúngicas, peligrosas para las plantas.

Otra características importante del humus, es su capacidad de comportarse como hormona estimuladora del crecimiento vegetal, ya que se conoce que 1 mg/lt de humus, equivale en actividad a 0.01 mg/lt de A.I.A; factor importante en la propagación clonal de las plantas.

Proporciona al suelo una estabilidad en el pH cerca a la neutralidad, donde los procesos químicos y microbiológicos se desarrollan con mayor intensidad, traduciéndose en una mejor nutrición y sanidad de la planta.

DOSIFICACIONES MÁS USUALES DEL HUMUS DE LOMBRIZ

A continuación le presentamos un listado con las dosificaciones mínimas recomendadas para los diferentes usos. Es importante mencionar que no existe el exceso de dosis en el humus, como ocurre con otro tipo de fertilizantes (estiércoles, mantillos, químicos, etc).

Tipo de planta Cantidad Frecuencia
Praderas 800g/m2 1 vez durante la temporada
Césped 500 gr. a 1kg/m2 1 vez durante la temporada
Hortícolas 1kg/m2 1 vez durante la temporada
Semilleros 20% del sustrato 1 vez durante la temporada
Abonado de fondo 8-10kg/m2 1 vez durante la temporada
Transplante 0,5kg – 2kg por árbol  1 vez durante la temporada
Ornamentales 150 gramos/planta  1 vez durante la temporada
Rosales y leñosas 0,5 gr – 1 kg / m2  1 vez durante la temporada
Setos 100 – 200 gramos/ planta  1 vez durante la temporada
Recuperación de terrenos 4000 kg/Ha  1 vez durante la temporada
Árboles frutales 2 kg. por árbol  1 vez durante la temporada

SISTEMA DE FABRICACIÓN DEL HUMUS EN LOMBRIMADRID

Selecciona subtitulos en tu idioma – Select subtitles in your language

“No todos los humus de lombriz son iguales.”

Mediante unos procesos muy cuidados el sistema de fabricación del humus de lombriz de Lombrimadrid en líneas generales se realiza en cuatro fases:

  • Selección de la materia prima.
  • Proceso de pre-compostaje.
  • Proceso de lombricompostaje.
  • Proceso de humidificación.

seleccion de estiercolCada uno de los procesos conlleva una serie de trabajos, establecimiento de condiciones óptimas y un tiempo mínimo determinado entre 9 y 15 meses. las materias primas, el clima, los procesos de trabajo, el tiempo y la experiencia de los años en la fabricación proporciona un humus de gran calidad y de extrema pureza que beneficiará en mayor medida a los cultivos en tanto en cuanto todo el proceso completo se haya realizado adecuadamente.

compostLombrimadrid lleva haciendo humus desde más de 15 años. Esta experiencia siempre ha ido encaminada a conseguir la máxima calidad del producto. En colaboración con centros de investigación, pruebas de campo y mediante la creación de procesos propios de la máxima eficacia y minimización de recursos, Lombrimadrid ha conseguido la máxima efectividad en el producto.

LOMBRIMADRID. GARANTÍA Y PRECIO DEL HUMUS DE LOMBRIZ