El humus de lombriz, también conocido como vermicompost, está considerado como el abono natural de mayor calidad del mundo
Tabla de contenidos
- 1 HUMUS DE LOMBRIZ. Caracteristicas, beneficios y todo lo que debes saber
- 1.1 ¿QUÉ ES EL HUMUS DE LOMBRIZ?
- 1.2 ¿POR QUÉ EL HUMUS DE LOMBRIZ ES ECOLÓGICO?
- 1.3 ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL HUMUS DE LOMBRIZ
- 1.4 BENEFICIOS DEL HUMUS DE LOMBRIZ. 20 MEJORAS LOS CULTIVOS
- 1.5 COMO NOS APORTA SUS BENEFICIOS EL HUMUS
- 1.6 DOSIFICACIONES MÁS USUALES DEL HUMUS DE LOMBRIZ
- 1.7 HUMUS DE LOMBRIZ ESPECIAL PARA AGRICULTURA
- 1.8 SISTEMA DE FABRICACIÓN DEL HUMUS EN LOMBRIMADRID
- 1.9 LOMBRIMADRID. GARANTÍA Y PRECIO DEL HUMUS DE LOMBRIZ
- 1.10 BIBLIOGRAFÍA
- 1.11 ¿ALGUNA DUDA?
¿QUÉ ES EL HUMUS DE LOMBRIZ?
El humus es el abono resultante de todos los procesos químicos y biológicos sufridos por la materia orgánica en un proceso muy elaborado llamado vermicompostaje o mejor lombricompostaje como nos gusta a nosotros llamarle.
El humus de lombriz es el resultado de la transformación digestiva que ejerce este pequeño animal, la lombriz, sobre la materia orgánica.
Es decir, que la lombriz tiene la facultad de biodegradar la materia orgánica en cuestión de horas, lo que en forma natural se demora meses, gracias a la poderosa acción de su aparato digestivo, generando un producto de textura granular uniforme, forma cilíndrica, coloración café o negro oscuro y con un agradable aroma a tierra fresca.
El humus de lombriz está compuesto por el carbono, el oxigeno, nitrógeno y todos los macro y microelementos que se utilizan para darle origen.
¿POR QUÉ EL HUMUS DE LOMBRIZ ES ECOLÓGICO?
El humus de lombriz es considerado ecológico porque se produce a partir de la descomposición de material orgánico por medio de lombrices, en lugar de utilizar productos químicos o procesos industriales. Esto hace que sea un producto natural y sostenible, ya que no utiliza ningún tipo de producto químico y contribuye a la conservación del suelo y a la biodiversidad.
Además es un producto natural certificado ecológicamente por el Reglamento Europeo CEE nº. 2021/1165 en muchos idiomas y que puedes ver también aquí en el Boletín Ofical del Estado (BOE) en el que lo verás en el anexo II en fertilizantes autorizados para la agricultura ecológica como deyecciones de lombrices (vermicompost)
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL HUMUS DE LOMBRIZ

humus de lombriz y el bosque
La microflora benefica contenida en el humus de lombriz, no es igualada por ningún abono similar, presentando un contenido bacteriano de hasta dos billones de colonias por gramo de muestra; lo cual lo convierte en el mejor inoculador de vida en los suelos que lo utilizan.
El humus presenta una acción de imán, el cual hace posible que los suelos que lo contienen presenten una mejor estructura, debido a que actúa como cemento de unión entre las partículas del suelo, dando origen a estructuras granulares que permiten un óptimo desarrollo radicular, mejora el intercambio gaseoso, activa a los microorganismos del suelo, aumenta la oxidación de la materia orgánica y por ende la entrega de nutrientes en formas químicas asimiladas por las plantas, estimulando de esta forma el crecimiento vegetal.
BENEFICIOS DEL HUMUS DE LOMBRIZ. 20 MEJORAS LOS CULTIVOS
- Desintoxica los suelos contaminados con productos químicos e incluso metales pesados.
- Aumenta las defensas contra plagas y enfermedades en los cultivos.
- Incrementa la producción. Favorece el incremento gracias a su potente microvida.
- Ahorra Agua. Entre un 15 y un 25% de agua de riego, por su elevada capacidad hídrica.
- Equilibra la planta. Tiene un PH neutro por lo que ayuda a restaurar el equilibrio de la planta.
- Siembre Vida. Inocula grandes cantidades de microorganismos benéficos al suelo.
- Activa el suelo. Acciona todos los procesos biológicos del suelo.
- Enraiza de forma potente. Es el mejor medio de enraizamiento natural.
- Mejora el sabor. Elevando el nivel de azúcar en el fruto.
- Mejora la estructura el suelo. Mejora las condiciones estructurales de los suelos reequilibrandolos.
- Mejora la sanidad general del cultivo.
- Fertilización Completa. Ofrece a las plantas una fertilización completa y sana.
- Plantas más fuertes. Aumenta el porte y vigor de la planta.
- Sin insectos. No atrae insectos perjudiciales (mosquitos, moscas, bacterias patógenas, etc).
- Agricultura Ecológica. Con el humus de lombriz, eres 100% ecológico.
- Es el Mejor Abono orgánico que existe.
- Compatible con fertilizantes químicos y orgánicos.
- Protege tus plantas. Innumerables estudios lo demuestran a lo largo y ancho de todo el mundo
- Olor a Bosque. No mancha ni tiene olor alguno, solo un suave perfume a bosque.
- Libre de químicos. No es tóxico, ¡Te comerás un fruto sano! ¿Qué más se puede pedir?.
COMO NOS APORTA SUS BENEFICIOS EL HUMUS
El humus por otra parte, presenta un efecto homostático (tampón), ya que modera los cambios de acidez y neutraliza los compuestos orgánicos tóxicos que llegan a él por contaminación, proporcionándole al suelo mayores defensas frente a invasiones bacterianas y fúngicas, peligrosas para las plantas.
Otra características importante del humus, es su capacidad de comportarse como hormona estimuladora del crecimiento vegetal, ya que se conoce que 1 mg/lt de humus, equivale en actividad a 0.01 mg/lt de A.I.A; factor importante en la propagación clonal de las plantas.
Proporciona al suelo una estabilidad en el pH cerca a la neutralidad, donde los procesos químicos y microbiológicos se desarrollan con mayor intensidad, traduciéndose en una mejor nutrición y sanidad de la planta.
DOSIFICACIONES MÁS USUALES DEL HUMUS DE LOMBRIZ
A continuación le presentamos un listado con las dosificaciones mínimas recomendadas para los diferentes usos. Es importante mencionar que no existe el exceso de dosis en el humus, como ocurre con otro tipo de fertilizantes (estiércoles, mantillos, químicos, etc).
Tipo de planta | Cantidad | Frecuencia |
---|---|---|
Praderas | 800g/m2 | 1 vez durante la temporada |
Césped | 500 gr. a 1kg/m2 | 1 vez durante la temporada |
Hortícolas | 1kg/m2 | 1 vez durante la temporada |
Semilleros | 20% del sustrato | 1 vez durante la temporada |
Abonado de fondo | 8-10kg/m2 | 1 vez durante la temporada |
Transplante | 0,5kg – 2kg por árbol | 1 vez durante la temporada |
Ornamentales | 150 gramos/planta | 1 vez durante la temporada |
Rosales y leñosas | 0,5 gr – 1 kg / m2 | 1 vez durante la temporada |
Setos | 100 – 200 gramos/ planta | 1 vez durante la temporada |
Recuperación de terrenos | 4000 kg/Ha | 1 vez durante la temporada |
Árboles frutales | 2 kg. por árbol | 1 vez durante la temporada |
HUMUS DE LOMBRIZ ESPECIAL PARA AGRICULTURA
SISTEMA DE FABRICACIÓN DEL HUMUS EN LOMBRIMADRID

“No todos los humus de lombriz son iguales.”
Mediante unos procesos muy cuidados el sistema de fabricación del humus de lombriz de Lombrimadrid en líneas generales se realiza en cuatro fases:
- Selección de la materia prima.
- Proceso de pre-compostaje.
- Proceso de lombricompostaje.
- Proceso de humidificación.
Cada uno de los procesos conlleva una serie de trabajos, establecimiento de condiciones óptimas y un tiempo mínimo determinado entre 9 y 15 meses. las materias primas, el clima, los procesos de trabajo, el tiempo y la experiencia de los años en la fabricación proporciona un humus de gran calidad y de extrema pureza que beneficiará en mayor medida a los cultivos en tanto en cuanto todo el proceso completo se haya realizado adecuadamente.
Lombrimadrid lleva haciendo humus desde más de 15 años. Esta experiencia siempre ha ido encaminada a conseguir la máxima calidad del producto. En colaboración con centros de investigación, pruebas de campo y mediante la creación de procesos propios de la máxima eficacia y minimización de recursos, Lombrimadrid ha conseguido la máxima efectividad en el producto.
LOMBRIMADRID. GARANTÍA Y PRECIO DEL HUMUS DE LOMBRIZ
BIBLIOGRAFÍA
- Aplicación de Humus de lombriz y algas marinas en el cultivo de la sandía
- Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero
- Conferencias Magistrales
- Influencias del vermicompost en las fresas de campo. 1. Efectos sobre el crecimiento y el rendimiento
- Vermicompost y sistema de labranza profunda para mejorar la calidad del suelo salino-sódico
- Vermicompost como estrategia para el crecimiento de viñas jóvenes en la replantación de viñedos en suelos con alto contenido en cobre
- Efectos del vermicompost sobre el contenido de nutrientes de plantones de vid
- Reciclado y tratamiento de residuos
¿ALGUNA DUDA?
Pregúntanos lo que quieras en los comentarios, te contestaremos lo más rápido posible. ¡Inténtalo!
saludos, busco informacion a cerca de la produccion de humus de lombriz, y hay información muy importante en su publicación quisiera saber si me facilan el autor de este blog o pagina y fecha de publicacion. gracias por la información que me puedan generar
¡Saludos! Es un placer conocer tu interés en la producción de humus de lombriz. Como productores con más de veinte años de experiencia en este campo, nosotros mismos somos los autores de la información que compartimos. Nuestra experiencia nos ha permitido acumular un conocimiento profundo y práctico sobre el tema. Gracias
Muy buenas noches tengo una duda, el humus se puede agregar al sustrato que venden en las tiendas como cascarilla de coco u otros quiero trabajr fresas en sistema de Semi hidroponico. Gracias por la respuesta saludo…
¡Muy buenas Edgar! Sí, puedes agregar humus al sustrato que mencionas, como la cascarilla de coco, para cultivar fresas en un sistema semi-hidropónico. El humus, especialmente el humus de lombriz, es muy beneficioso ya que mejora la estructura del sustrato y añade nutrientes esenciales que pueden fomentar el crecimiento saludable de las plantas.
Sin embargo, es importante considerar la proporción y cómo integras el humus al sustrato para asegurar que no altere negativamente la capacidad del sistema para manejar el agua y los nutrientes. En sistemas semi-hidropónicos, donde la circulación de agua y la aireación son críticas, es recomendable usar una cantidad moderada de humus para evitar el exceso de retención de humedad o la compactación del sustrato.
Aquí te dejo algunos consejos para incorporar el humus en tu sistema semi-hidropónico de fresas:
Proporción adecuada: Empieza mezclando una pequeña cantidad de humus con la cascarilla de coco. Una buena regla general podría ser una parte de humus por cada cuatro partes de cascarilla de coco. Puedes ajustar esta proporción basándote en cómo ves que la planta responde.
Mezcla homogénea: Asegúrate de que el humus esté bien mezclado con la cascarilla de coco para evitar cualquier punto donde el agua pueda acumularse o los nutrientes se concentren demasiado.
Monitoreo constante: Observa la respuesta de las fresas al nuevo medio de cultivo. Presta atención a la salud general de las plantas y ajusta la frecuencia de riego y fertilización según sea necesario.
Fertilización: Aunque el humus aporta nutrientes, puede que necesites complementar con fertilizantes hidropónicos específicos para fresas, ajustando las dosis según la presencia del humus para evitar el exceso de nutrientes.
Drenaje y aireación: Asegúrate de que el sistema mantiene un buen drenaje y suficiente aireación para las raíces, ya que estos son aspectos críticos en sistemas semi-hidropónicos.
Agregar humus puede ser una excelente manera de enriquecer el sustrato en sistemas semi-hidropónicos, solo asegúrate de hacerlo con cuidado y de monitorear el sistema regularmente. ¡Espero que tengas mucho éxito con tus fresas! Si tienes más preguntas o necesitas más ayuda, no dudes en preguntar.
Que diferencia hay entre el humus normal y el líquido? El primero es más eficaz?
Claro, es una pregunta muy interesante y relevante para cualquiera que esté buscando optimizar la salud de sus plantas y la calidad de su suelo.
El humus sólido es una forma concentrada de compost orgánico, comúnmente conocido como humus de lombriz, que es altamente beneficioso para la estructura del suelo. Este tipo de humus mejora la capacidad del suelo para retener agua y nutrientes, facilita el crecimiento de microorganismos beneficiosos y libera nutrientes de manera lenta y constante, lo cual es esencial para el desarrollo prolongado y saludable de las plantas. Es ideal para preparar el suelo antes de plantar y para enriquecerlo durante las etapas cruciales de crecimiento.
Por otro lado, el humus líquido es una solución diluida que contiene los extractos solubles del humus sólido. Esta forma es especialmente útil para aplicaciones foliares o a través de sistemas de riego, permitiendo una absorción rápida y directa de nutrientes. Es perfecto para proporcionar un impulso nutricional inmediato a las plantas, especialmente en momentos de alto requerimiento como la floración o el cuajado de frutos.
La combinación de ambos tipos de humus presenta una estrategia integral y equilibrada. Utilizar humus sólido asegura una mejora a largo plazo en la calidad del suelo y un suministro constante de nutrientes. Complementar este tratamiento con humus líquido permite abordar necesidades nutricionales específicas de manera rápida y efectiva. Esta combinación maximiza los beneficios, asegurando que tus plantas reciban todo lo que necesitan tanto en el momento preciso como a lo largo del tiempo.
En conclusión, mientras que cada tipo de humus tiene sus ventajas individuales, la combinación de humus sólido y líquido es la mejor opción para un manejo agronómico completo. Esta estrategia proporciona un apoyo nutricional equilibrado, adaptándose tanto a las necesidades inmediatas como a las prolongadas de las plantas y el suelo. ¡Es una manera hermosa y efectiva de cuidar de tus cultivos y tu jardín!
Hola. Yo lo uso como abono para un viñedo en vaso alto con más de 50 años . No obstante siempre tengo duda en la dosificación por planta.
Que cantidad sería la más adecuada?
Gracias y saludos
¡Hola! Qué maravilloso es escuchar que estás utilizando humus de lombriz para cuidar de un viñedo tan venerable. El uso de abonos orgánicos como el humus es una excelente manera de apoyar la salud y la longevidad de las vides, especialmente en viñedos con tanta historia.
La dosificación adecuada de humus de lombriz puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de suelo y las condiciones específicas de cada viñedo, pero puedo darte una guía general para empezar. Normalmente, para vides en producción, se recomienda aplicar aproximadamente 1 a 3 kilos de humus de lombriz por planta cada año. Esta cantidad asegura que las vides reciban suficientes nutrientes para apoyar su crecimiento y fructificación sin sobrecargar el suelo.
Podrías dividir esta cantidad en dos aplicaciones: una en el inicio de la primavera para estimular el crecimiento inicial y otra a mediados del verano para apoyar el desarrollo de los frutos. Es importante también observar cómo reaccionan tus vides a esta aplicación y ajustar las cantidades según sea necesario en los años siguientes.
El uso de humus de lombriz de esta forma no solo nutre las plantas, sino que también mejora la estructura del suelo alrededor de las raíces, lo que es fundamental para el desarrollo saludable de las vides antiguas. Tu dedicación a cuidar de este viñedo con prácticas tan consideradas es realmente inspiradora. ¡Espero que tus vides continúen prosperando por muchos años más!
hola tengo una pregunta de que esta compoesto el humus?
¡Hola! Es genial que quieras saber más sobre el humus de lombriz, un componente tan vital para enriquecer la tierra y apoyar el crecimiento de las plantas.
El humus de lombriz es el resultado del proceso de compostaje realizado por las lombrices, especialmente las lombrices rojas californianas, que consumen materia orgánica y la transforman en un abono rico y nutritivo. Está compuesto principalmente de excrementos de lombriz, que contienen una variedad impresionante de nutrientes esenciales para las plantas, incluyendo nitrógeno, fósforo, potasio (que a menudo se mencionan como NPK en los análisis de suelos y fertilizantes), y otros micro y macronutrientes importantes.
Además, el humus de lombriz es extremadamente rico en microorganismos beneficiosos que ayudan a mejorar la estructura del suelo, incrementar su capacidad de retención de agua y nutrientes, y promover un ambiente saludable para el desarrollo de las raíces de las plantas. Su estructura fina y esponjosa ayuda a airear el suelo, lo que facilita que las raíces se expandan y absorban mejor los nutrientes y el agua.
Usar humus de lombriz en tu jardín o en tus campos es como darle un regalo a tus plantas, proporcionándoles una fuente de nutrición constante y sostenible que las apoya a crecer fuertes y sanas. ¡Es realmente un material increíble y benéfico para cualquier amante de las plantas!
El humus de lombriz se puede usar para que salga antes de su tiempo el brote de frutas. Cómo por ejemplo de nopal tunero. Gracias
¡Claro que sí! El humus de lombriz es realmente maravilloso para promover un crecimiento saludable y puede ayudar a acelerar el proceso de brotación en plantas como el nopal tunero. Este tipo de abono orgánico es rico en nutrientes y mejora la estructura del suelo, lo cual facilita que las plantas absorban lo que necesitan para desarrollarse más rápidamente y de manera robusta.
Al aplicar humus de lombriz al suelo donde crecen tus nopales, estás proporcionando un impulso natural que puede energizar el proceso de brotación. Esto podría resultar en que los brotes de frutas aparezcan un poco antes de lo usual, además de mejorar la calidad y salud general de las plantas.
Para lograr este efecto, asegúrate de incorporar una buena cantidad de humus alrededor de la base de tus nopales, mezclándolo suavemente con la tierra existente. La constante nutrición que el humus ofrece puede realmente marcar la diferencia en cómo y cuándo tus plantas brotan y fructifican.
Es inspirador ver cómo el cuidado y la elección correcta de recursos como el humus de lombriz pueden tener un impacto tan positivo en tus cultivos. ¡Espero que veas resultados maravillosos muy pronto!
HOLA BUENAS TARDES, VOY A SEMBRAR MAIZ QUE TANTO ME RECOMIENDAN EL ABONO, ES PARA UNA HC Y CADA CUANTO SE DEBE APLICAR
¡Hola! Qué emocionante que estés planeando sembrar maíz. El abono es fundamental para asegurar una buena salud del suelo y una excelente cosecha. Para una hectárea de maíz, generalmente se recomienda aplicar abono antes de la siembra para preparar bien el terreno. Puedes incorporar una buena cantidad de abono orgánico, como compost o humus de lombriz, que ayudará a mejorar la estructura del suelo y proporcionará nutrientes esenciales de liberación lenta.
Después de la siembra, es usual realizar al menos una o dos aplicaciones adicionales de abono durante el ciclo de crecimiento del maíz. Una práctica común es abonar alrededor de las plantas poco después de que estas comiencen a crecer vigorosamente y una segunda vez justo antes de que empiecen a formarse las mazorcas, para maximizar el rendimiento y la calidad del grano.
Es importante ajustar la cantidad y el tipo de abono según las condiciones específicas de tu suelo y el análisis de este, si es posible. Asegurarte de que tus plantas de maíz tengan todos los nutrientes que necesitan en los momentos adecuados es clave para disfrutar de una cosecha abundante y saludable. ¡Te deseo mucho éxito en tu cultivo de maíz!
Sí, es común que los resultados de análisis de humus de lombriz incluyan valores para nitratos, fosfatos y óxido de potasio, entre otros nutrientes esenciales. Estos componentes son indicadores claves del valor nutritivo del humus y de cómo puede beneficiar a tus plantas:
Nitratos (N): Son una forma de nitrógeno que las plantas pueden absorber rápidamente. El nitrógeno es crucial para el crecimiento vegetal y es un componente vital de las proteínas y la clorofila.
Fosfatos (P): Vital para el desarrollo de las raíces y la maduración de las plantas. Los fosfatos son necesarios para la formación del ADN y otras funciones importantes dentro de la planta.
Óxido de potasio (K2O): El potasio ayuda a regular los procesos fisiológicos en las plantas, incluyendo la transpiración y el movimiento de nutrientes. Es esencial para la fuerza y resistencia de las plantas.
Entender estos valores en tu análisis de humus de lombriz te ayudará a determinar qué tan bien este puede contribuir a la salud de tu suelo y el vigor de tus plantas. Si los niveles de estos nutrientes son adecuados, puedes estar más tranquilo sabiendo que estás proporcionando a tus cultivos un excelente soporte para su crecimiento y desarrollo. ¡Es maravilloso cómo un buen humus puede darle vida y energía a tu jardín!
La temperatura tiene que ver con un buen humus , pregunto porque yo vivo en un clima templado
No, la temperatura definitivamente no influye en la calidad del humus de lombriz, aunque afecta directamente la actividad de las lombrices y los microorganismos del suelo que son esenciales para el proceso de compostaje.
Las lombrices y la microbiología necesitan un ambiente adecuado para trabajar eficientemente. En temperaturas extremadamente altas o bajas, su actividad puede disminuir, lo que ralentiza el proceso de descomposición y puede afectar la calidad del humus si no se tiene esto en cuenta. En un clima templado, las fluctuaciones de temperatura suelen ser moderadas, permitiendo un proceso de compostaje mucho más sencillo para personas menos expertas.
Es maravilloso que te intereses en aprovechar al máximo las condiciones de tu entorno para producir un buen humus. Este tipo de atención y cuidado no solo beneficiará la salud de tu suelo, sino que también promoverá un suelo más vibrante y sostenible.
Buenos días,
Voy a iniciar un huerto pequeño (unos 50 m2), es la primera vez que siembro, la tierra es roja y compacta, quisiera saber que cantidad de humus de lombriz seria la adecuada proporcionar al terreno antes de iniciar el arado con azada mecánica.
Saludos y gracias de antemano.
Para mejorar la calidad de una tierra roja y compacta, como la que mencionas, el humus de lombriz es una excelente opción porque ayuda a mejorar la estructura del suelo, incrementa su capacidad de retención de agua y aporta nutrientes esenciales. Generalmente, se recomienda aplicar entre 4 y 6 kilos de humus de lombriz por metro cuadrado antes de empezar a trabajar la tierra con azada mecánica.
En tu caso, con un huerto de 50 m², necesitarías entre 200 y 300 kilos de humus de lombriz para cubrir toda la superficie de manera adecuada. Esta cantidad debería proporcionar una buena base para que tus cultivos crezcan sanos y fuertes.
Bona nit, una consulta, jo alimento principalment els meus cucs amb fruita i verdura. Aquest eliment es ric amb llavors, aquestes queden en rapos i quan apliques l’hummus al camp germinen sense control. Hi ha alguna manera d’impedir aixo? Merci
Hola Joan, es un problema común cuando se utilizan restos de frutas y verduras que contienen semillas. Una manera de evitar que las semillas germinen es asegurarte de que el proceso de compostaje alcance una temperatura suficientemente alta como para destruir las semillas. Esto generalmente requiere mantener un buen equilibrio de materiales verdes y marrones y asegurarte de que el compost se mezcle y airee regularmente para mantenerlo activo y caliente. Otra opción sería precompostar estos materiales en un sistema separado antes de añadirlos al de las lombrices, permitiendo que las semillas germinen y luego eliminando las plántulas antes de que el material sea procesado por las lombrices. ¡Espero que esto te ayude!
El humus de lombriz su aplicación es foliar o edáfica?
El humus de lombriz sólido se aplica principalmente de manera edáfica, es decir, se añade directamente al suelo para mejorar su estructura, aumentar su capacidad de retención de agua y nutrientes, y enriquecerlo con microorganismos beneficiosos. Sin embargo, también puede utilizarse foliarmente, en su forma de líquidá. Se puede rociar tanto sobre las hojas para una absorción rápida de nutrientes como aplicarlo directamente al suelo para mejorar la actividad microbiana y proporcionar nutrientes a las raíces. Ambas formas de aplicación son efectivas para promover la salud y el crecimiento de las plantas.
El humus tanvien sirbe para cebolla cabesona y que dosis
Sí, el humus de lombriz puede ser beneficioso para el cultivo de cebolla cabezona y otros tipos de cebolla. El humus es un fertilizante natural que se obtiene a partir de la descomposición de la materia orgánica por parte de las lombrices y está rico en nutrientes. Puede ayudar a mejorar la estructura del suelo, aumentar la retención de agua y promover el crecimiento de las plantas.
En cuanto a la dosis de humus a aplicar en el cultivo de cebolla cabezona, es importante tener en cuenta que cada suelo es diferente y puede requerir diferentes cantidades de humus y otros fertilizantes. Es recomendable realizar un análisis del suelo antes de aplicar cualquier fertilizante para determinar la cantidad y tipo de nutrientes que necesita tu cultivo de cebolla.
En general, se recomienda aplicar entre 3 y 4 toneladas de humus por hectárea, dependiendo del tipo de cebolla y del estado del suelo. Es recomendable consultar con un profesional para obtener recomendaciones específicas sobre la cantidad de humus a aplicar en tu cultivo de cebolla.
Una pregunta cuales son las desventajas del humus de lombriz
Gracias por tu interesante pregunta Ney,
El humus de lombriz es un fertilizante natural que se obtiene a partir de la descomposición de la materia orgánica por parte de las lombrices. Está rico en nutrientes y puede ser beneficioso para mejorar la estructura del suelo y promover el crecimiento de las plantas. Sin embargo, si que puede haber algunas desventajas que debes tener en cuenta al producir o utilizar humus de lombriz:
El proceso de producción de humus de lombriz puede ser lento. Dependiendo de las condiciones, puede tomar varios meses o incluso años antes de que se produzca una cantidad significativa de humus.
El humus de lombriz puede ser costoso, esto lo deberás comparar con todos los factores adicionales a medio y largo plazo. El proceso de producción de humus de lombriz requiere tiempo y esfuerzo, por lo que algunos productos pueden tener un precio algo más alto en comparación con otros fertilizantes.
El humus de lombriz puede variar en cuanto a su concentración de nutrientes y su calidad. Algunos productos pueden tener una mayor cantidad de nutrientes que otros, por lo que es importante comparar diferentes productos antes de elegir uno.
El humus de lombriz puede ser más difícil de aplicar según qué cultivos. Algunos productos pueden ser muy espesos y difíciles de extendir uniformemente por el suelo.
En general, el humus de lombriz es un fertilizante natural muy beneficioso para el suelo y las plantas, siempre y cuando se utilice de manera adecuada, en las cantidades correctas y con la calidad adecuada. Es importante tener en cuenta estas desventajas al utilizar humus de lombriz y asegurarse de elegir un producto de calidad.
Para la caña de azúcar cuánto es la dosis?
La dosis recomendada de humus de lombriz para la caña de azúcar varía dependiendo de varios factores, como el tipo de suelo y las condiciones específicas de cultivo. Sin embargo, una recomendación general es aplicar entre 2 y 5 toneladas de humus de lombriz por hectárea al año. Es importante distribuir esta cantidad en varias aplicaciones a lo largo del año para mejorar la absorción de nutrientes y mantener la salud del suelo. Si tienes un huerto más pequeño o condiciones particulares, podría ser útil ajustar la cantidad o consultar con un experto en agricultura local.
Cuanto aplico de humus a una hectárea de siembra de frijol?
Buenas tardes Antonio,
La cantidad de humus a aplicar en una hectárea de siembra de frijol dependerá de varios factores, como el tipo de frijol, el tipo de suelo y las condiciones climáticas. En general, se recomienda aplicar entre 5 y 10 toneladas de humus por hectárea, dependiendo del tipo de frijol y del estado del suelo.
Es importante tener en cuenta que el humus es un fertilizante natural. Por lo general, se utiliza como complemento para mejorar la estructura del suelo y aportar nutrientes a las plantas. Es recomendable consultar con un profesional para obtener recomendaciones específicas sobre la cantidad de humus a aplicar en tu siembra de frijol.
Además, es importante tener en cuenta que el humus puede variar en cuanto a su concentración de nutrientes y su calidad. Por lo tanto, es recomendable realizar un análisis del suelo antes de aplicar cualquier fertilizante para determinar la cantidad y tipo de nutrientes que necesitas. De esta manera, podrás aplicar la cantidad adecuada de humus y otros fertilizantes para obtener los mejores resultados.
Mi suelo es gredoso y salino en cuanto tiempo me lo recuperaria
Hola Hugo,
Es posible que el humus de lombriz pueda ayudar a mejorar la calidad del suelo gredoso y salino, pero es importante tener en cuenta que esto dependerá de las condiciones específicas de tu suelo y de la cantidad de humus que apliques.
El humus de lombriz es un fertilizante natural que se obtiene a partir de la descomposición de la materia orgánica por parte de las lombrices. Está rico en nutrientes y puede ayudar a mejorar la estructura del suelo, aumentar la retención de agua y promover el crecimiento de las plantas.
Sin embargo, el humus de lombriz solo puede hacer tanto para mejorar un suelo gredoso y salino. Si el suelo es muy gredoso, es posible que sea necesario añadir otros materiales para mejorar la estructura del suelo y aumentar la retención de agua y nutrientes. Por otro lado, si el suelo es muy salino, es posible que sea necesario eliminar parte de la sal o añadir materiales para disminuir su concentración.
En general, es recomendable comenzar aplicando pequeñas cantidades de humus de lombriz y observar cómo se desarrollan las plantas. Si ves que el suelo está mejorando y las plantas están creciendo de manera saludable, puedes aumentar la cantidad de humus de lombriz de forma gradual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de mejora del suelo puede tomar tiempo y es necesario tener paciencia.
Hola,
Tengo un jardín con hierva rústica, el suelo es muy compacto. Cada año lo abono. Mi pregunta es si iría bien que tirase lombrices en el jardín. Mejoraría la calidad del suelo y la hierva? La lombrices nos darían problemas a nosotros? Es decir, nos encontraríamos lombrices por todas partes?
Atentament,
Concepció
No somos expertos en este tipo de acciones, pero creemos que las lombrices pueden ser beneficiosas para mejorar la calidad del suelo y la salud de la hierba en tu jardín. Las lombrices se alimentan de restos orgánicos y los convierten en humus, que es un fertilizante natural rico en nutrientes. Además, las lombrices también ayudan a mejorar la estructura del suelo, lo que puede facilitar el crecimiento de la hierba y otras plantas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las lombrices no son adecuadas para todos los tipos de suelo y clima. Si tu suelo es muy compacto o seco, es posible que las lombrices no se sientan cómodas y no proliferen.
En cuanto a si te encontrarás lombrices por todas partes, es poco probable que esto ocurra. Las lombrices son animales subterráneos y suelen permanecer ocultas bajo tierra, por lo que es poco probable que las veas a simple vista. Sin embargo, es normal que aparezcan algunas lombrices al remover la tierra o al añadir materiales orgánicos al compost. En general, las lombrices son animales muy útiles y beneficiosos para el jardín, siempre y cuando se utilicen de manera adecuada.
Hola. El humus tiene alguna fecha de caducidad. De qué manera se puede conservar para usos posteriores??? Gracias
Hola Juan,
El humus es un producto natural que se obtiene a partir de la descomposición de la materia orgánica. Aunque no tiene una fecha de caducidad específica, es importante almacenarlo de manera adecuada para evitar que se deteriore.
Para conservar el humus y mantenerlo en buen estado para su uso posterior, sigue estos consejos:
Almacena el humus en un lugar fresco y seco. Evita exponerlo a la luz directa del sol o a la humedad, ya que esto puede acelerar su descomposición.
Tapa el recipiente o saca, en el que almacenes el humus para evitar que entre polvo o suciedad y que se seque o se oxide.
Es importante tener en cuenta que el humus puede ir perdiendo algunos de sus nutrientes con el tiempo, por lo que es recomendable utilizarlo siempre lo antes posible después de producirlo o adquirirlo. Si no piensas utilizarlo inmediatamente, asegúrate de almacenarlo de manera adecuada para prolongar su vida útil.
Buenas, estoy analizando mi humus de lombriz, pero los análisis me Dan muy baja la materia orgánica, un 18% más o menos.. Que puedo hacer para aumentar este porcentaje? Yo hago el compost con bosta de caballos….
Saludos y gracias.
Pablo.
Hola Pablo,
Existen algunas formas en las que puedes aumentar la cantidad de materia orgánica en tu humus de lombriz:
Añade más restos de vegetales y materiales marrones a tu compost. Estos materiales son ricos en materia orgánica y le proporcionarán a las lombrices una fuente de alimento adicional.
Agrega estiércol también de otras fuentes. El estiércol es una excelente fuente de materia orgánica y nutrientes para las plantas pero es necesaria la diversidad de materiales.
Aumenta la cantidad de lombrices en tu compost. A mayor cantidad de lombrices, mayor será la cantidad de materia orgánica en el humus.
Es importante tener en cuenta que la producción de humus de lombriz es un proceso que requiere tiempo y paciencia. Puede tomar varios meses o incluso años antes de que se produzca una cantidad significativa de humus, por lo que es importante ser paciente y seguir agregando materiales al compost regularmente.
Hola ¿una vez la materia materia prima ha sido compostada cuanto tiempo debe estar en reposo o en espera antes de salir a la venta?
Es decir ¿cuanto tiempo de maduración requiere, antes de salir a la venta?
Hola Gabriel,
Gracias por interesarte sobre el humus de lombriz. Te comento, una vez que las materias primas han sido procesadas por la lombriz durante unos 6-8 meses, el humus lo pasamos a un proceso de curación que debería ser al menos de unos 15-20 días, tiempo imprescindible y necesario para que se realice un cambio microbiológico. Una vez realizada esta curación pasamos al cribado no menor de 8 milímetros y ya estaría listo para su envío y/o comercialización.
Cualquier otra duda que tengas sobre el humus nos comentas por favor.
Hola buenas tardes quería saber cuál es la proporción de se le pone a la maseta? O va solo el humus?
¡Hola! Buenas tardes. Es emocionante saber que estás interesado en utilizar humus de lombriz para tus macetas, un gran paso para enriquecer tus plantas.
Generalmente, no se recomienda usar el humus de lombriz solo en las macetas, ya que puede ser demasiado denso y retener más humedad de la necesaria, lo cual podría afectar las raíces de las plantas. Lo ideal es mezclar el humus de lombriz con otros tipos de sustrato para obtener una mezcla equilibrada y nutritiva.
Una proporción común es usar aproximadamente un 20% a 30% de humus de lombriz en la mezcla de tierra. Por ejemplo, podrías combinar el humus con tierra para macetas y perlita o arena para mejorar el drenaje. Esta mezcla ayudará a que tus plantas reciban los nutrientes esenciales del humus mientras asegura un buen drenaje y aereación del suelo, condiciones cruciales para el crecimiento saludable de las plantas en macetas.
Experimentar con estas proporciones puede ser una experiencia gratificante, viendo cómo tus plantas prosperan gracias a tu cuidado y atención. ¡Disfruta mucho este proceso!